MAESTRÍA SOBRE PSICOLOGÍA DE LAS MIGRACIONES, CAMBIO CLIMÁTICO Y GÉNERO
La Maestría en PSICOLOGÍA DE LAS MIGRACIONES CAMBIO CLIMÁTICO Y GÉNERO desarrolla capacidades de investigación e intervención de acuerdo al plan de desarrollo de la Universidad Mayor de San Andrés cuya misión es formar Magister profesionales idóneos de reconocida calidad humana y excelencia científica, expertos en migraciones, cambio climático y género que sean capaces de analizar y evaluar aspectos de la realidad sociocultural, aplicando herramientas psicosociales que favorezcan la creación de un escenario propicio para que las poblaciones se desarrollen óptimamente.
Modalidad
Virtual
Duración
14 módulos (20 meses)
2400 horas académicas
Horario
Martes de 19:00 a 22:00
Jueves de 19:00 a 22:00
Inscripciones
Inscripciones hasta el 28 de abril de 2023
Inversión
Matrícula Bs. 1260
Colegiatura Bs. 20500
Inicio del programa
2 de mayo de 2023
Documentos solicitados
- Fotocopia legalizada del Título en Provisión Nacional.
- Certificado de Nacimiento Original. (gestión 2023).
- Fotocopia simple de cedula de identidad.
- Currículo Vitae sin documentar (máximo 2 hojas).
- 3 fotografías 3×4 (fondo ROJO).
- Formularios de inscripción. Solicitar al momento de dejar sus documentos en Unidad de Posgrado de Psicología.
Todos los documentos deben ser presentados en un folder flotante color rojo en la Unidad de Posgrado de Psicología, Monoblock Central UMSA. Piso 11.
El pago de la colegiatura se lo puede realizar en cuotas o al contado
Pago al contado descuento del 10% de la colegiatura.
El inicio del programa está sujeto a disponibilidad de cupos.
Plan de estudios
- Módulo 1. Procesos de la migración
- Módulo 2. Vínculo de la migración y la psicología social.
- Módulo 3. Desarrollo humano, generación y género.
- Módulo 4. TALLER DE INVESTIGACIÓN I
- Módulo 5. Impacto psicológico de las sociedades receptoras.
- Módulo 6. Migración y asentamientos humanos
- Módulo 7. Investigación psicológica que analizan factores de riesgo en salud mental en la migración.
- Módulo 8. Psicología ambiental
- Módulo 9. Migraciones climáticas
- Módulo 10. La perspectiva de género
- Módulo 11. Psicología de la familia, género y migración.
- Módulo 12. TALLER DE INVESTIGACIÓN II
- Módulo 13. Intervención psicosocial para la integración de los migrantes.
- Módulo 14. Taller de tesis
Plantel docente
- Mg.Sc. Carla Rodas
- Dr. Alfonso Urzua
- Dr. Adrián Cardozo Gutiérrez
- Dra. Yorelis Acosta
- Dr. Porfidio Tintaya Condori
- Dr.(c) Mónica Clavijo Zarate
- Dr. Héctor Arancibia
- Dra. Virna Rivero Herrera
- Mg.Sc. Guillermina Miranda
- Mg.Sc. Silvia Requena Gonzales
- Dra.Post.Doc. Pamela Zapata Sepúlveda.
- Dr. Porfidio Tintaya Condori
- Dra. Mónica Clavijo Zarate
Lic. Daniel Ronal Vargas Rodriguez
Responsable de Gestión Educativa
Unidad de Posgrado de Psicología
Lic. Russel Quispe Carvajal
Encargada Gestión Administrativa
Unidad de Posgrado de Psicología