Maestría en Psicología Educativa mención en Intervención Psicoeducativa
La formación posgradual está sustentada en los pilares de la actualización y formación especializada. La Psicología Educativa aborda la conducta humana en situaciones educativas formales y no formales, analiza los procesos psicológicos que afectan al desarrollo y el aprendizaje individual o grupal, permite elaborar planes de intervención psicoeducativa para potenciar las capacidades y habilidades de los individuos en situación de escolarización o educativa. El especialista en el área será capaz además de contribuir cuando así se requiera al trabajo multidisciplinar con otros profesionales para cubrir las necesidades de intervención de niños y adolescentes. Está maestría está dirigida a todos aquellos profesionales del área de Psicología, Psicopedagogos, Maestros del SEP, Profesores universitarios, Pedagogos y público en general que quieren alcanzar un alto grado de especialización en Psicología Educativa.
Maestría en Psicología Educativa mención en Intervención Psicoeducativa
Diplomados intermedios en:
Evaluación y Diagnóstico Psicoeducativo (optativo)
Diseño de modelos de Intervención psicoeducativa
(optativo)
Título válido para compulsas del Magisterio y Registro Docente Administrativo (RDA).
Modalidad
Virtual
Duración
16 módulos (16 meses)
2560 horas académicas
Horario
Sábados de 08:00 a 12:00
Inscripciones
hasta el 24 de marzo de 2023
Inversión
Matrícula Bs. 1260
Colegiatura Bs. 20500
Inicio del programa
25 de marzo de 2023
Documentos solicitados
- Fotocopia legalizada del Título en Provisión Nacional.
- Certificado de Nacimiento Original. (gestión 2023).
- Fotocopia simple de cedula de identidad.
- Currículo Vitae sin documentar (máximo 2 hojas).
- 3 fotografías 3×4 (fondo ROJO).
- Formularios de inscripción. Solicitar al momento de dejar sus documentos en Unidad de Posgrado de Psicología.
Todos los documentos deben ser presentados en un folder flotante color verde en la Unidad de Posgrado de Psicología, Monoblock Central UMSA. Piso 11.
El pago de la colegiatura se lo puede realizar en cuotas o al contado
Pago al contado descuento del 10% de la colegiatura.
El inicio del programa está sujeto a disponibilidad de cupos.
Plan de estudios
- Módulo 1. Tendencias actuales, disciplinares y profesionales en psicología de la educación
- Módulo 2. Prevención y promoción del desarrollo infantil
- Módulo 3. Neurodesarrollo y aprendizaje en diversos contextos
- Módulo 4. Desarrollo del pensamiento crítico, creativo y toma de decisiones
- Módulo 5. Alteraciones del desarrollo e intervención desde la atención temprana
- Módulo 6. Taller de tesis I
- Módulo 7. Atención a la neurodiversidad en el proceso de enseñanza aprendizaje
- Módulo 8. Organización de recursos para la atención e intervención a la discapacidad
- Módulo 9. Diagnóstico y evaluación psicoeducativa
- Módulo 10. Elaboración de informes psicopedagógicos para la intervención psicoeducativa
- Módulo 11. Taller de tesis II
- Módulo 12. Estrategias de intervención psicoeducativa
- Módulo 13. Orientación y asesoramiento psicoeducativo: Counseling en el ámbito educativo
- Módulo 14. Diagnóstico y atención psicopedagógica de niños con altas capacidades
- Módulo 15. Intervención psicoeducativa a la diversidad de la superdotación y talento extraordinario
- Módulo 16. Taller de tesis III
Plantel docente
- M. Sc. Germán Abigael Vargas Callisaya
- M.Sc. Klaus Medina Dos Reis
- M.Sc. Camila Lizzeth García Romero
- M.Sc. Cristy Ivana Carrasco Patzi
- M.Sc. Hebe Alejandra Sejas Ibañez
- M.Sc. Juana Mercedes Paredes Catari
- M.Sc. Selma María Portugal Acosta
- M.Sc. Zulma Elena Requez Mamani
- Porfidio Tintaya, Ph.D.
Los docentes de la Unidad de Posgrado de Psicología son profesionales con gran experiencia en sus respectivos campos que guían a nuestros alumnos en cada etapa de sus carreras.
Lic. Daniel Ronal Vargas Rodriguez
Responsable de Gestión Educativa
Unidad de Posgrado de Psicología
Lic. Russel Quispe Carvajal
Encargada Gestión Administrativa
Unidad de Posgrado de Psicología