Maestría en Psicología de las Migraciones, cambio climático y género

El mundo globalizado, requiere cada vez más la incursión de disciplinas que se dediquen a estudiar los efectos que este crea, uno de los impactos es la enorme cantidad de migraciones internas e internacionales que se dan en el mundo. En Bolivia en particular, se tiene una serie de aspectos tales como la nueva economía que obliga a que las personas rurales participen de los mercados en competencia y que muchas veces no consigan las posibilidades de hacerlo en las condiciones que otras poblaciones si pueden alcanzar.

 

Como la problemática de las migraciones es muy compleja es necesario tomar en cuenta que la psicología responde a estas circunstancias, pero se hace imperioso acudir a otros enfoques como el cambio climático y el género las cuales se hacen relevante, ya que el clima o los efectos del medio ambiente ocasionan los mayores impactos en el caso especialmente de los campesinos que viven de la tierra. Las migraciones también tienen una mirada de género, la situación se reconfigura de acuerdo a la condición de ser mujer o de ser hombre. De ahí la importancia de la transdisciplinariedad, esta es una manera de encuadrar el problema desde otra perspectiva.

Objetivo del programa

  • Formar profesionales de alto nivel para la investigación y la práctica profesional, capaces de generar y aplicar conocimientos y compromiso social, que permita la intervención y gestión psicológica de soluciones sostenibles a los problemas locales y nacionales en el país al impacto de la migración al cambio climático y género, desde una perspectiva transdiciplinaria.

Información rápida

Maestría en Psicología de las Migraciones, cambio climático y género

Plan de estudios

  • Módulo 1. Procesos de la migración
  • Módulo 2. Vínculo de la migración y la psicología social.
  • Módulo 3. Desarrollo humano, generación y género.
  • Módulo 4. Impacto psicológico de las sociedades receptoras.
  • Módulo 5. Taller de investigación I
  • Módulo 6. Migración y asentamientos humanos
  • Módulo 7. Investigación psicológica que analizan factores de riesgo en salud mental en la migración.
  • Módulo 8. Psicología ambiental
  • Módulo 9. Migraciones climáticas
  • Módulo 10. La perspectiva de género
  • Módulo 11. Psicología de la familia, género y migración.
  • Módulo 12. Taller de investigación II
  • Módulo 13. Intervención psicosocial para la integración de los migrantes.
  • Módulo 14. Taller de tesis

Inversión

Pago en CUOTAS

  • Matrícula Bs. 1260 (anual)
  • 20 cuotas de Bs. 1025
  • Total colegiatura Bs. 20500

Pago al CONTADO

  • Matrícula anual Bs. 1260
  • Descuento del 10 % solo en colegiatura.
  • 1 solo pago de Bs. 18.450

Requisitos

  • Fotocopia legalizada del Título en Provisión Nacional.
  • Certificado de Nacimiento Original. (gestión 2023).
  • Fotocopia simple de cedula de identidad.
  • Currículo Vitae sin documentar (máximo 2 hojas).
  • 3 fotografías 3×4 (fondo ROJO).

Todos los documentos deben ser presentados en un folder flotante color CELESTE en la Unidad de Posgrado de Psicología, Monoblock Central UMSA. Piso 11.

Scroll al inicio
Ir arriba