MAESTRÍA EN NEUROPSICOLOGÍA CLÍNICA 2da. vesión

El programa de formación de maestría en neuropsicología clínica pretende formar profesionales con una sólida fundamentación teórica, epistemológica y metodológica que le permita analizar y abordar con rigor la relación cerebro, procesos mentales y conducta, dentro del campo clínico o investigativo de la neuropsicología, con responsabilidad social y compromiso ético.
Además de formar profesionales con capacidad para utilizar las herramientas propias de la neuropsicología para la comprensión de la relación entre el funcionamiento cerebral y el comportamiento humano, permitiendo ampliar las perspectivas de evaluación, diagnóstico e intervención dentro de las diferentes patologías clínicas que cursan con afectación del Sistema Nervioso Central y alteraciones y/o deterioro de los procesos superiores en niños, adolescentes y adultos.

OBJETIVO

Formar profesionales en neuropsicología capaces de entender y atender el funcionamiento cerebral normal y los padecimientos neuropsicológicos que presenta la población con secuelas de lesión cerebral a partir de la prevención, diagnóstico, intervención, habilitación, rehabilitación y reintegración del sujeto a la sociedad desde una aproximación cognitivo-conductual.<br>

PERFIL DE LOS POSTULANTES

Dirigido a: Psicólogos y profesionales de carreras afines al enfoque y abordaje de la neuropsicología.
El aspirante al Programa de Maestría en Neuropsicología deberá poseer conocimientos básicos de neuroanatomía y neurofisiología, de funciones cognoscitivas y métodos de evaluación de las mismas. Interesarse en la relación del cerebro con el funcionamiento cognoscitivo y emocional, de preferencia que tenga algún tipo de experiencia en el manejo del paciente con daño cerebral o con trastornos del desarrollo y que se maneje bien en un ambiente hospitalario. Que tenga capacidad de trabajo colaborativo, de observación, habilidades de integración de información y de inferencia clínica, con un pensamiento crítico y propositivo, con altos valores éticos e interés en investigar y resolver problemas de salud afines a la disciplina.

Modalidad

Semipresencial

Duración

17 módulos (17 meses)
2400 horas académicas

Horario

Martes de 19:00 a 21:00
Jueves de 19:00 a 21:00

Inscripciones

Inscripciones hasta el ​ fecha

Inversión

Matrícula Bs. 1260
Colegiatura Bs. 20500

Pago en cuotas mensuales Bs. 1200
Pago al contado descuento del 10% de la colegiatura.

Inicio del programa

7 de junio de 2022

Documentos solicitados

  • Fotocopia legalizada del Título en Provisión Nacional.
  • Certificado de Nacimiento Original. (gestión 2023).
  • Fotocopia simple de cedula de identidad.
  • Currículo Vitae sin documentar (máximo 2 hojas).
  • fotografías 3×4 (fondo ROJO).
  • Formularios de inscripción. Solicitar al momento de dejar sus documentos en Unidad de Posgrado de Psicología.

Todos los documentos deben ser presentados en un folder flotante color azul en la Unidad de Posgrado de Psicología, Monoblock Central UMSA. Piso 11.

El pago de la colegiatura se lo puede realizar en cuotas o al contado
Pago al contado descuento del 10% de la colegiatura.

El inicio del programa está sujeto a disponibilidad de cupos.

Plan de estudios

  • Módulo 1. NEUROCIENCIA COGNITIVA Y FUNDAMENTOS TEÓRICOS EN NEUROPSICOLOGÍA
  • Módulo 2. PRINCIPIOS DE NEUROANATOMÍA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL
  • Módulo 3. NEUROIMAGEN FUNCIONAL
  • Módulo 4. TRASTORNOS NEUROLÓGICOS
  • Módulo 5. NEUROPSICOLOGÍA DE LA ATENCIÓN, DE LA MEMORIA Y EL APRENDIZAJE
  • Módulo 6. NEUROPSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN Y MOTRICIDAD
  • Módulo 7. NEUROPSICOLOGÍA DEL LENGUAJE
  • Módulo 8. NEUROPSICOLOGÍA DE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS
  • Módulo 9. TALLER DE TESIS I
  • Módulo 10. NEUROPSICOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO Y DEMENCIAS
  • Módulo 11. NEUROPSICOLOGÍA CLÍNICA INFANTIL
  • Módulo 12. EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA
  • Módulo 13. MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN NEUROPSICOLOGÍA
  • Módulo 14. NEUROPSICOLOGÍA DE LOS TRASTORNOS MENTALES
  • Módulo 15. ANÁLISIS DE CASOS CLÍNICOS NEUROPSICOLÓGICOS
  • Módulo 16. REHABILITACIÓN NEUROPSICOLÓGICA
  • Módulo 17. TALLER DE TESIS II

Plantel docente

  • M. Sc. Marcelo Pacheco
  • Dr. Adrian Poblano
  • Dr. Liders Burgos
  • Dr. Mauricio Ballivian
  • M.Sc. Cristofer Ortiz
  • M.Sc. Selma Portugal
  • A Designar
  • M.Sc. Isis Alejandre Guerrero Gomez
  • M.Sc. Hebe Sejas
  • Dr. Ricardo Francisco Allegri
  • M. Sc. Selma Portugal
  • Dra. Ninoska Ocampo
  • M.Sc. Luis Fernando Burguette
  • Dra. Ninoska Ocampo
  • M.Sc. Hebe Sejas

70680426

M.Sc. Mariana Yasiara Elías Carrazana
Coordinadora
Unidad de Posgrado de Psicología

Lic. Daniel Ronal Vargas Rodriguez 
Responsable de Gestión Educativa
Unidad de Posgrado de Psicología

Lic. Russel Quispe Carvajal
Encargada Gestión Administrativa
Unidad de Posgrado de Psicología 

Scroll al inicio
Ir arriba