admin

Seminario: Cuidados Paliativos

Difundir temáticas de Cuidados Paliativos en la atención integral e interdisciplinaria de las necesidades de pacientes que padecen enfermedades amenazantes para la vida, enfermedades crónicas, oncológicas y no oncológicas y al final de vida y el acompañamiento a su familia y comunidad. Conocer la importancia de los Cuidados Paliativos Promover la calidad de vida en …

Seminario: Cuidados Paliativos Leer más »

Webinar: Comunidades compasivas

Expositor: Mg. Fabiola Lanfranco Noriega Psicóloga boliviana, magister en psicoterapia gestáltica y psicoterapia sistémica familiar, psicóloga en cuidados paliativos, docente de pos grado y psicóloga de SENTEC- Cuidados Paliativos Bolivia. Se declara defensora de los derechos humanos, promoviendo encuentros desde lo humano con la mirada generosa y el abrazo contenedor. Uno de sus mayores sueños …

Webinar: Comunidades compasivas Leer más »

Webinar: Criminología aplicada

Expositor: Cap. Mgs. Edgar Brayan Lopez Lara Información rápida Tipo de programa: Webinar Modalidad: Virtual Duración: 1 sesión Día: miércoles 23 de agosto Horario: 19:00a 20:00 Matrícula Bs. 0 Inversión Bs. Gratuito Certificado: Digital inscripciones abiertas Cupos limitados! × Descartar esta alerta. Registra tu inscripción en https://forms.gle/XRSt23ta7gwpe9LE7

Maestría en Psicología de las Migraciones, cambio climático y género

Dentro del a psicología como disciplina científica la educación se configura como uno de los ámbitos más amplios de especialización en el área a nivel científico y profesional. Actualmente la psicología educativa está sustentada por un amplio marco de conocimientos teóricos, epistemológicos, tecnológicos y prácticos sistematizados para la investigación e intervención psicoeducativa.
Los diferentes cambios psicosociales, culturales, tecnológicos e incluso la nueva realidad a raíz de la pandemia han generado la aparición de nuevos escenarios y contextos en la educación y el desarrollo, planteando nuevos retos a la investigación en el área de psicología educativa y ampliando la demanda de profesionales formados y especializados en este campo para poder brindar respuestas adecuadas y acordes a las distintas necesidades educativas.

Webinar: Manejo del duelo en atención primaria

Expositora:Lic. Sandra Indira Flores Carvajal Información rápida Tipo de programa: Webinar Modalidad: Virtual Duración: 1 sesión Día: jueves 27 de julio Horario: 19:00a 20:00 Matrícula Bs. 0 Inversión Bs. Gratuito Certificado: Digital inscripciones abiertas Hasta el 17 de julio de 2023 a horas 18:00 × Descartar esta alerta. Registra tu inscripción en https://forms.gle/XRSt23ta7gwpe9LE7

Maestría en Psicología Educativa Mención en Intervención Psicoeducativa

Dentro del a psicología como disciplina científica la educación se configura como uno de los ámbitos más amplios de especialización en el área a nivel científico y profesional. Actualmente la psicología educativa está sustentada por un amplio marco de conocimientos teóricos, epistemológicos, tecnológicos y prácticos sistematizados para la investigación e intervención psicoeducativa.
Los diferentes cambios psicosociales, culturales, tecnológicos e incluso la nueva realidad a raíz de la pandemia han generado la aparición de nuevos escenarios y contextos en la educación y el desarrollo, planteando nuevos retos a la investigación en el área de psicología educativa y ampliando la demanda de profesionales formados y especializados en este campo para poder brindar respuestas adecuadas y acordes a las distintas necesidades educativas.

Diplomado en Neuropsicología Cognitiva Intervención en Trastornos Específicos del Aprendizaje

La neuropsicología es el hilo conductor para abordar los trastornos del aprendizaje
desde la perspectiva de las neurociencias, a la luz de los conocimientos sobre las
bases neurales del lenguaje, la lectura, la escritura y el calculo se analizan las
dificultades para la adquisición y desarrollo de estas funciones corticales superiores.
Asimismo, se delinea la relevancia del enfoque neuropsicológico en el diagnostico,
la comprensión de los factores etiológicos, los procesos educativos y la practica
clínica ante este tipo de problemas infantiles.

Diplomado en Psicología Forense

En Bolivia, se está trabajando para aplicar la Psicología Forense varios profesionales como los psicólogos están ingresando en este campo, pero la mayoría no están formados para estar en el contexto de evaluación judicial; están yendo psicólogos clínicos a juicios sin embargo no conocen la dinámica e instrumentos forenses para aplicar la evaluación. Por ello, …

Diplomado en Psicología Forense Leer más »

Webinar: Innovacion en estudios de psicología educativa

Dra. Vanessa Zegarra Asturizaga Doctorado en Ciencias de la Educación, Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca Maestría en Educación Superior, Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca Licenciatura en Psicología, Universidad Mayor de San Andrés Egreso de Comunicación Social, Universidad Mayor de San Andrés Información rápida Tipo de programa: Webinar …

Webinar: Innovacion en estudios de psicología educativa Leer más »

Scroll al inicio
Ir arriba